La tradición católica de nuestro municipio se basaba en una pequeña hermandad que existía en nuestra actual sede canónica, la parroquia de la Inmaculada Concepción, fundada en 1964. En el año 1975, se llevaba a cabo el primer Vía Crucis del Silencio gracias a la iniciativa del Párroco D. Antonio Marín González. A las 5:30 de la madrugada del Jueves Santo, las imágenes de Cristo y de la Virgen de los Dolores salen de la iglesia de Arroyo de la Miel, recorriendo el pueblo y rompiendo el silencio de la noche con la lectura de las 14 estaciones del Vía Crucis hasta el amanecer.
No es hasta el año 1983 cuando, gracias a la iniciativa de un grupo de creyentes del barrio de “El Bajondillo”, se funda la Hermandad del Santísimo Cristo de la Redención y María Santísima de los Dolores. Las tallas de los titulares en ese momento son: un cristo de Olot, que posteriormente se renovaría a la actual talla del Cristo de la Redención y una virgen de la escuela granadina de imaginería de autor desconocido de mediados del siglo XX, actual virgen de los Dolores. Ambos propiedad de la parroquia.

María Santísima de los Dolores
El 20 de abril de 1984, Viernes Santo, se realiza la primera salida procesional. Tronos sencillos y enseres prestados. Los medios eran escasos, pero se contaba con el apoyo y el entusiasmo de todo el pueblo.
4 años más tarde, se entrega la primera distinción que otorgaría la Hermandad. Se nombra Camarera de Honor a Marifé de Triana, quién cantó unas saetas en la salida procesional de dicho año.
En 1990 se corona litúrgicamente a María Santísima de los Dolores. El mismo año, el ayuntamiento de Benalmádena otorga la cesión de los terrenos de lo que sería la Casa Hermandad.
Los estatutos fueron aprobados en 1995, bajo la denominación de “Hermandad de Nuestro Padre Jesús a la Entrada en Jerusalén y María Santísima del Auxilio y del Santísimo Cristo de la Redención y María Santísima de los Dolores.”
Un año más tarde, llega a la Hermandad la talla de Nuestro Padre Jesús a la Entrada en Jerusalén, obra de D. José Dueña Rosales (imagen superior). Sueño de los Hermanos y primera imagen propiedad de nuestra Hermandad. El mismo año, llega la nueva talla del Cristo de la Redención, obra de D. José Salvador Reina Segovia (imagen de la izquierda), restaurada posteriormente por D. José Dueña Rosales. Una vez se habían adquirido las imágenes de los titulares, se debía comenzar con las obras de construcción de la Casa Hermandad, que dan comienzo en el año 2000. En 2002, se dan por finalizadas las obras, quedando inaugurada el 3 de marzo de dicho año por el Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Benalmádena, D. Enrique Bolín y siendo Hermano Mayor D. José Paniagua. La última talla de nuestros titulares, María Santísima del Auxilio, obra de D. José Dueña Rosales, llega a la Hermandad en 2005, procesionando ese año por primera vez. Para albergar a las imágenes, se inaugura y bendice la Capilla de la Hermandad por el Rvdo. D. José Agustín Carrasco
en 2007. Desde la adquisición de los tronos del Viernes Santo en XXXX se han mantenido los mismos, modificando a lo largo del tiempo el exorno florar de estos. El cambio más notorio es en la procesión del Domingo de Ramos. Al inicio, las imágenes procesionaron en tronos muy sencillo o incluso andas. Sin embargo, en 2018 se adquirió el trono de María Santísima del Auxilio. Posteriormente se amplió el número de portadoras y se le añadió un palio de maya dorada. Nuestro Padre Jesús a su Entrada en Jerusalén estrenaría nuevo trono en el año 2019. Un trono
de madera color caoba con cartelas y decoración plateada. Actualmente, la hermandad trabaja para seguir ampliando el patrimonio y poder hacer estación
de penitencia de la forma más bonita posible.