María Santísima de los Dolores

La talla de María Santísima de los Dolores es la más antigua de nuestra Corporación Nazarena. Se estima que data de la primera mitad del siglo XX, siendo tallada por la escuela de imaginería de Granada, aunque se desconoce su autor concreto. En el año 2000 el imaginero malagueño D. José Dueña Rosales restauró la imagen perfilando la facciones y dotando a esta de una mayor naturalidad. Esta imagen es propiedad de la Parroquia de la Inmaculada Concepción. La Parroquia cede la imagen para ser procesionada, siendo esta la única que no se encuentra durante todo el año en la Casa Hermandad si no que se ubica en la Capilla de los Dolores de dicha Parroquia. La imagen procesiona el Jueves Santo en Traslado, la madrugada del Jueves al Viernes en Vía Crucis y el Viernes Santo en procesión. Su color corporativo es el azul, siendo este el utilizado por capataces y nazarenos.

Santísimo Cristo de la Redención

La actual talla data del año 1996 cuya autoría corresponde al imaginero malagueño D.Salvador Reina Segovia. La imagen de nuestro Titular Cristífero fue restaurada posteriormente por el imaginero D. José Dueñas Rosales. La talla representa a Jesús con las manos y los pies clavados en la Cruz y con la cabeza y el cuerpo en la postura en la que se describe justo en el momento posterior a su muerte. Previa a esta talla, procesionaba una atribuida a la escuela de imaginería de los Pirineos. Actualmente, se conserva en la capilla ubicada en nuestra Casa Hermandad en Calle Parra, teniendo sus salidas en Vía Crucis durante la madrugada del Jueves Santo al Viernes Santo. Actualmente el Santísimo Cristo de la Redención recorre las calles de Arroyo de la Miel, el Jueves Santo en Traslado y el Viernes Santo. La imagen puede ser visitada en la capilla de la Casa Hermandad donde se encuentra durante todo el año. Su color corporativo es el negro, siendo este el utilizado por capataces y nazarenos.

María Santísima del Auxilio

Esta talla data del año 2005 siendo así la más reciente de nuestra corporación. La obra del imaginero José Dueña Rosales representa a la madre de Jesús complacida ante el recibimiento del pueblo a su hijo. La imagen procesiona a hombro de cerca de 130 portadoras, siendo esta imagen la primera en Benalmádena en ser portada exclusivamente por mujeres. En los últimos años esta talla ha acumulado una de las mayores devociones de nuestra corporación. Nuestra Titular Mariana se encuentra a lo largo del año en la capilla de nuestra Casa Hermandad. Su color corporativo es el celeste, sin embargo, popularmente se le ha atribuido el verde, el cual es el color actual de las túnicas de las portadoras.

Nuestro Padre Jesús a su entrada en Jerusalén

Esta talla que data del año 1996 es la primera en procesionar en el municipio de Benalmádena durante la Semana Santa. La talla que procesiona el Domingo de Ramos, conocida popularmente como Pollinica, es obra del imaginero José Dueña Rosales. En su iconografía representa a Jesús entrando en Jerusalén a lomos de un pollino, de ahí su nombre popular, sujetando con la mano izquierda las bridas de este y con su mano derecha bendice al pueblo, tal y como se representa en el evangelio. Detrás de la imagen econtramos un gran olivo que decora el trono con el fin de representar de la manera más real posible la escena que se narra en el evangelio. Alrededor de la imagen encontramos un grupo escultórico formado por, un San Juan, una Samaritana con un niño en brazos, y un niño. La imagen de Nuestro Padre Jesús a su entrada en Jerusalén se encuentra en la capilla ubicada en nuestra Casa Hermandad. Su color corporativo es el morado, utilizado por los hombres de trono.